Tipos de ayudas
Desde el punto de vista de la estrategia de innovación, podemos hablar de 3 líneas: 1) Ayudas orientadas a proyectos o actuaciones de I+D+i concretas, 2) Ayudas dirigidas a la creación, consolidación y crecimiento empresarial a nivel nacional y por último 3) Ayudas públicas destinadas a la internacionalización.
Ayudas directas I+D+i
Las ayudas públicas nacionales de apoyo a proyectos I+D+i vienen constituidas a día de hoy fundamentalmente por préstamos reembolsables a tipo de interés bonificado. Son distintas las fuentes y programas de financiación pública que apoyan este tipo de actuaciones: AVANZA, CDTI (PID, INNPRONTA, INNTERCONTECTA), INNOEMPRESA, INNPACTO, INNCORPORA, TORRES QUEVEDO,INNPLANTA, etc.... . También existen ayudas para la protección de los resultados de la investigación (OEPM, CDTI).
Ayudas al crecimiento empresarial
A través de la captación de fondos públicos y consultoría estratégica aportamos valor a proyectos con perspectivas de crecimiento. Trabajamos con las principales fuentes de financiación pública que apoyan los procesos de creación, consolidación y crecimiento empresarial a nivel nacional ( Incentivos Regionales, Reindustrialización, ECO-Innovation, Planes de Competitividad etc.).
Ayudas a la internacionalización
Gestionamos las ayudas orientadas a superar fronteras apoyados por nuestro profundo conocimiento de la red nacional de apoyo a la internacionalización (COFIDES, ICEX, INNTERNACIONALIZA- CDTI) y también gestionamos ayudas en el país de implantación. Existen también programas que financian o favorecen la financiación de proyectos de I+D+i en régimen de colaboración transnacional entre empresas e instituciones de investigación (Clusters “Eka”, Programa Marco UE, Programa de Innovación y Competitividad (CIP), Eurostars).